¿QUÉ ES DEPRESIÓN TROPICAL?
Es un sistema organizado con una circulación definida y
cuyos vientos máximos sostenidos son menores de 38 mph
Un ciclón tropical donde la velocidad de vientos máximos
sostenidos en la superficie durante 1 minuto (según se define en los estándares
de los EE.UU.) es hasta 17 metros por segundo (33 nudos, 38 millas por hora). A
distinción de los disturbios tropicales, las depresiones tropicales tienen una
circulación cerrada. Se encuentra acompañada por un campo de nubes de dimensiones
variables y por chubascos con lluvias de gran intensidad.
¿QUÉ ES UNA TORMENTA TROPICAL?
Fenómeno meteorológico que forma parte de la evolución de un
ciclón tropical; se determina cuando la velocidad promedio durante un minuto,
de los vientos máximos de superficie es de 63 a 118 km/h. Para formarse una tormenta tropical la presión debe tener
una drástica bajada, la temperatura de las aguas de mar deberían estar entre 25
y 27 grados centígrados lo cual hace que la presión baje por medio del calor, y
los vientos débiles y fríos suban a grandes alturas, cuando ésto pasa los
vientos inferiores empiezan a precipitarse en un movimiento contrario a los
superiores, añadiendo la temperatura caliente del agua hace que las aguas se
evaporen y se formen grandes nubes a bajas alturas que no pueden subir por la
presión baja y los vientos fríos a grandes alturas, al pasar ésto se forma la
energía cinética que produce que las temperaturas de las aguas calientes
contacten la temperatura del viento tropical, acelerando el movimiento de los
vientos y las nubes.
Las tormentas tropicales transportan y distribuyen el calor
global que emana de los océanos. Estas tormentas tienen distintos nombres según
la región del planeta donde se presentan. Por ejemplo, en el Océano Atlántico
se les llama huracanes, en el Océano Indico ciclones y en el Pacífico Tifones.
El mecanismo que propicia estas tormentas es el mismo en todos los océanos.
La desviación de estas tormentas es consecuencia del
movimiento rotacional del planeta que forma vórtice y fuerza mayor cerca del
ecuador. Por esta razón las tormentas tropicales se originan generalmente en
zonas a más de 5 grados del ecuador, y de allí se mueven hacia ambos polos del planeta
en forma de remolinos.
HURACAN
Si
los vientos de un ciclón tropical igualan o exceden los 33 metros por segundo
(64 nudos, 74 millas por hora), entonces se denomina como un huracán (en el
Océano Atlántico y en el Pacífico Nororiental y Norcentral). Los huracanes se
clasifican en la Escala de Vientos de Saffir-Simpson según la intensidad del
viento. Aquellos huracanes con vientos de las categorías 3, 4 ó 5 son huracanes
de gran intensidad.
Escala de Vientos de Saffir-Simpson
La escala de medición de huracanes es el método más fiable
que conocemos para saber la intensidad que van a tener los huracanes. Se
denomina Escala Saffir-Simpson por los apellidos de los científicos que la
desarrollaron y se usa para los huracanes, principalmente en el continente
americano, que exceden las intensidades de las tormentas y depresiones
tropicales.
La escala de huracanes desarrollada por Saffir y Simpson va
desde huracanes de categoría 1 a huracanes de categoría 5. Los huracanes de las
categorías 3, 4 y 5 son considerados los peores huracanes. Los huracanes de las
categoría 1 y 2 también pueden provocar grandes daños, dependiendo de las
causas de los huracanes que los produzcan y de los fenómenos atmosféricos que
interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de
desplazamiento del huracán.
Escala de Huracanes – Categoría 1
Daños mínimos.
Vientos de 74 a 96 millas por hora. (64-82 nudos o 119-153 km/h).
Presión barométrica mínima igual o superior a 964 milibares.
Daños principalmente a árboles arbustos y casas móviles que no hayan
sido aseguradas tal y como se recomienda en los planes de emergencia para
huracanes. Destrucción parcial o total de algunos letreros y anuncios.
Marejadas de 4 a 5 pies sobre lo normal (1,5 metros)
Caminos y carreteras en costas bajas inundadas; daños menores a los
muelles y atracaderos.
Las embarcaciones menores rompen sus amarres en áreas expuestas.
Escala de Huracanes – Categoría 2
Daños moderados.
Vientos de 96 a 110 millas por hora (83-95 nudos o 154-177 km/h).
Presión barométrica mínima de 950 a 964 milibares.
Daños considerables a árboles y arbustos, algunos derribados.
Grandes daños a casas móviles en áreas expuestas.
Extensos daños a letreros y anuncios.
Destrucción parcial de algunos techos, puertas y ventanas.
Pocos daños a estructuras y edificios.
Marejadas de 6 a 8 pies sobre lo normal (1,83 a 2,4 metros).
Carreteras y caminos inundados cerca de las costas.
Las marismas se inundan.
Las embarcaciones menores rompen amarras en áreas abiertas.
Se requiere la evacuación de residentes de terrenos bajos en áreas
costeras.
Escala de Huracanes – Categoría 3
Daños extensos.
Vientos de 111 a 130 millas por hora (96 a 113 nudos o 178 a 209 kms.).
Presión barométrica entre los 930 y los 950 milibares.
Muchas ramas son arrancadas a los árboles. Grandes árboles derribados.
Anuncios y letreros que no estén sólidamente instalados son llevados
por el viento.
Algunos daños a los techos de edificios y también a puertas y ventanas.
Algunos daños a las estructuras de edificios pequeños. Casas móviles
destruidas.
Marejadas de 9 a 12 pies (2,7 a 3,6) sobre lo normal, inundando
extensas áreas de zonas costeras con amplia destrucción de muchas edificaciones
que se encuentren cerca del litoral. Las grandes estructuras cerca de las
costas son seriamente dañadas por la fuerza de las olas y los escombros
flotantes.
Los terrenos llanos de 5 pies (1,52 metros) o menos sobre el nivel del
mar son inundados por más de 8 millas (12,87 km) tierra adentro.
Posiblemente se requiera la evacuación de todos los residentes en los
terrenos bajos a lo largo de las zonas costeras.
Escala de Huracanes – Categoría 4
Daños extremos.
Vientos de 131 a 155 millas por hora (114 a 135 nudos; 210-249 km/ hr).
Presión barométrica mínima de 905 a 930 milibares.
Árboles y arbustos son arrasados por el viento.
Anuncios y letreros son arrancados o destruidos.
Hay extensos daños en techos, puertas y ventanas. Se produ ce colapso
total de techos y algunas paredes en muchas residencias pequeñas. La mayoría de
las casas móviles son destruidas o seriamente dañadas.
Se producen marejadas de 13 a 18 pies (4 a 5 metros) sobre lo normal.
Los terrenos llanos de 10 pies (3 metros) o menos sobre el nivel del
mar son inundados hasta 6 millas (9,7 km) tierra adentro.
Hay grandes daños a los pisos bajos de estructuras cerca de las costas
debido al influjo de las inundaciones y el batir de las olas llevando
escombros.
Posiblemente se requiera una evacuación masiva de todos los residentes
dentro de un área de unas 500 yardas (460 metros) de la costa y también de
terrenos bajos hasta 2 millas (3,2 km) tierra adentro.
Escala de Huracanes – Categoría 5
Daños catastróficos.
Vientos superiores a 155 millas por hora (135 nudos o más de 249 km/h).
Presión barométrica mínima por debajo de 905 milibares.
Árboles y arbustos son totalmente arrasados por el viento con muchos
árboles grandes arrancados de raíz.
Daños de gran consideración a los techos de los edificios.
Los anuncios y letreros arrancados, destruidos y llevados por el viento
a considerable distancia, ocasionando a su vez más destrucción.
Daños muy severos y extensos a ventanas y puertas.
Hay colapso total de muchas residencias y edificios industriales.
Se produce una gran destrucción de cristales en puertas y ventanas que
no hayan sido previamente protegidos, como recomienda el plan de emergencia
para huracanes.
Muchas casas y edificios pequeños derribados o arrasados.
Destrucción masiva de casas móviles.
Se registran mareas muy superiores a 18 pies (5 metros) sobre lo
normal.
Ocurren daños considerables a los pisos bajos de todas las estructuras
a menos de 15 pies (4,6 metros) sobre el nivel del mar hasta más de 500 yardas
(460 metros) tierra adentro.
Posiblemente se requiera una evacuación masiva de todos los residentes
en terrenos bajos dentro de un área de 5 a 10 millas (8 a 16 km) de las costas.
Situación caótica.
Los huracanes de categoría 4
y 5 suelen ser los peores huracanes y
entre ellos están algunos muy conocidos como el huracán Mitch o Katrina. Los
nombres de estos huracanes han sido retirados de las listas de nombres por los
terribles daños que provocaron.
Comentarios
Publicar un comentario